La Aceituna
Redescubrir, reconstruir, olvidarlo todo y empezar de cero
¡Descubre la nueva era de la aceituna!

Nuestras Aceitunas

01
Aceituna
Manzanilla
Su cultivo se concentra en Sevilla, Badajoz y Huelva, y se recoge en verde para su aderezo por fermentación “al estilo sevillano”.
Es la variedad de mesa más apreciada internacionalmente por su calidad y fácil deshuesado. Debe su nombre a que la forma del fruto asemeja a la de una manzana.

02
Aceituna
Hojiblanca
Su cultivo se reparte entre Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada.
Su fruto es de maduración tardía y tiene una coloración de violeta a negro, de forma elíptica y tamaño grande. Su pulpa es firme, y es muy apreciada en elaboraciones de aceitunas negras aderezadas al estilo “Californiano”. También es conocida como “lucentino”. Se utiliza tanto para mesa como para aceite, por eso se dice que tiene “doble aptitud”.

03
Aceituna
Cacereña
Se extiende por toda la provincia de Cáceres, Badajoz, Salamanca, Ávila y Madrid. Es muy apreciada para su aderezo, tanto en verde como en negro, siendo la elaboración principal como aceituna negra aderezada. La separación de la pulpa del hueso es fácil. Se caracteriza por un tamaño medio, con forma esférica y ligeramente asimétrica. También se la conoce como “Costalera” o “Negrilla”, entre otras. Los frutos se destinan tanto a mesa como a aceite.

04
Aceituna
Gordal
Se cultiva mayoritariamente en Sevilla.
Es muy apreciada por el tamaño de su fruta y su pulpa carnosa.
Presenta forma ovoidal y ligeramente asimétrica.
También conocida como “La Bella de España”, entre otros nombres.
Variedades locales
05
Aloreña: variedad principal del centro y sur de Málaga. Tiene un tiempo de maduración medio y se adereza principalmente en verde. Sus frutos son redondos y tiernos y es muy apreciada por la calidad de su pulpa. También se le conoce como “Arola” y “Manzanilla de los Ranchos”.
Verdial: muy típica de la zona de Badajoz y Cáceres, aunque también la encontramos en el sureste de Málaga y en la zona del Aljarafe sevillano y de Huelva. Tamaño grande, forma ovoidal y asimétrica y fruto muy apreciado por su elevado contenido graso. Deben su nombre a que se mantienen verdes aún maduras.
Arbequina: variedad que se localiza en Cataluña, también difundida en Aragón y, recientemente, en Andalucía. Es el fruto de menor tamaño de todos y se le conoce también como “Arbequín” y “Blancal”. Los frutos son ricos en aceite de gran calidad, aunque también puede encontrarse para mesa.
Empeltre: variedad predominante en Aragón y Baleares. También se ha difundido en Castellón, Tarragona y Navarra. El fruto es alargado y asimétrico, más abultado en la punta. Su maduración es temprana y tiene una tonalidad negra azabache. También se le conoce como “Aragonesa”, “Fina” o ”Mallorquina”. A esta variedad le afectan las heladas, madura temprano y presenta una productividad elevada y constante.
Mollar: Es una variedad que se cultiva en el levante español, sobre todo en Murcia. Se destina casi siempre a mesa y suele consumirse en verde. También conocida como “Ciezana” o “Mollar de Cieza”.
Morona: Cultivada en la provincia de Sevilla, sobre todo en la comarca de Morón de la Frontera, de donde ha tomado el nombre. Sus frutos se destinan a mesa para su aderezo en verde. Se la conoce también como “Manzanilla de Morón”.
Usos de la Aceituna
Mas allá de su uso como tapa por excelencia, la aceituna cuenta con numerosos usos culinarios que debes explorar:
- Tapenade de aceitunas negras
- Crema de aceitunas
- Enlasada con aceitunas
- Carnes con guarnición de aceitunas
- Tostas de aceitunas
- Pizzas con aceitunas
Beneficios de la Aceituna
- Reportan beneficios cardiovasculares al reducir el colesterol LDL (‘malo’) y aumentar el HDL (‘bueno’) gracias al ácido oleico y la fuerte presencia de oleato (ácido graso monoinsaturado)
- Ayudan a mejorar el tránsito intestinal ya que son fuente de fibra dietética
- Ayudan a combatir la anemia al aportar hierro.
- Son un antioxidante natural
- Contienen calcio para cuidar tus huesos.
- También son ricas sodio y vitaminas A y E